top of page
Buscar

"LAS MUJERES EN EL MUNDO, Y LAS MUJERES EN AFGANISTÁN"

  • Foto del escritor: Karla Gonzalez
    Karla Gonzalez
  • 24 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

ree

Es increíble que el país donde naces determina tus derechos, así como tu presente y tu futuro.


Esto es más evidente y cruel si eres MUJER.


Las imágenes de estos días de las Mujeres en Afganistán han sido desgarradoras, y no pueden dejarnos indiferentes, es como ver una película para las que vivimos fuera de esta región, y hemos tenido acceso a escoger cómo queremos vivir, con relativo apoyo del sistema en que nos criamos.


Nacer en un lugar del planeta no es una decisión que tomamos, simplemente ocurre, y la religión, cultura y familia que nos recibe son una condición para cada una, no hay posibilidad alguna de elegir, y tampoco se puede escoger el sexo con el que naces.


Podría ser más fácil para las Mujeres de Afganistán haber nacido en Chile, o al menos haber nacido Hombres en su tierra. Su vida sería menos amenazante, y con más posibilidades de vivir.


No somos capaces como sociedad de ofrecer a todas las personas del planeta las mismas condiciones de vida, o al menos un mínimo aceptable y digno, esto es más extremo en el caso de las Mujeres.


Hemos fallado y hay una brecha enorme, y lo peor es que algunos no tienen incentivo en que esto cambie, y piensan que es problema de los demás que en dicho lugar estén en condiciones tan precarias y desiguales.


Las imágenes que vemos, o los audios que hemos escuchado de lo que hoy está ocurriendo en Afganistán, no son de una película, son realidad, y algunas de las Mujeres que vimos tal vez ya no estarán mañana, o ya han sido abusadas.


Si una Mujer en Estados Unidos, Francia o Noruega es sometida a lo que estas Mujeres están viviendo, no queda en silencio, y es defendida o tiene un sistema de protección al cual acudir.


Mujer, no da lo mismo donde naciste.


“Puedo sentir el miedo en mis huesos cuando salgo a la calle”, así decía una mujer afgana en un artículo de la BBC News de hoy 24 de agosto. Y claro si hace 20 años atrás los Talibanes cometieron brutalidades contra las mujeres, entre esas decapitaciones y lapidaciones, así como la imposición de la burka (ropa tradicional afgana para mujeres que cubre de la cabeza a los pies dejando solo los ojos, que quedan con un mallado para impedir la visión lateral).


Existe un Indicador, el Índice (entre 0 y 1) de Mujeres, Paz y Seguridad 2019-2020 que califica el bienestar de las mujeres en diferentes países del mundo, clasificando a 167 países de mejor a peor en tres áreas clave: inclusión de las mujeres en la sociedad, sentido de seguridad y acceso a la justicia.


En el siguiente link puedes ver el valor de este índice en los países del mundo en que se calculó.


El penúltimo en el ranking es Afganistán, con un valor de 0,373 en el lugar 166, es decir, casi el último, siendo Yemen el último en el lugar 167 con un valor de 0,371.


¿Por qué tener un Índice cómo esté? ¿Para qué puede servir?


Los países, como los seres humanos, hacemos el ejercicio de compararnos, y algunos van considerando que el estatus y posición puede ser realmente poderoso a la hora de mirar la igualdad de género.


La negación y opresión de los derechos de las mujeres pueden generar condiciones de inestabilidad para los países, y eso tiene consecuencias económicas y políticas, y evidentemente sociales que los gobernantes no quisieran tener que enfrentar.


Tanto hombres como mujeres no se quedarán indiferentes frente a esta brecha de desigualdades para las Mujeres, sobre todo las generaciones más jóvenes, pero estamos lejos de tener una condición deseable para las Mujeres del Planeta, y tendrán que sacrificarse más mujeres antes de que esto ocurra, sobre todo las de Afganistán y países en condiciones similares.


Los contextos religiosos, políticos, económicos, sociales o culturales, deben siempre estar a favor de la humanización, y no en contra, pues somos la especie más evolucionada del planeta, o al menos eso creemos ser.


Algunos datos para que saques tus propias conclusiones del Índice de Mujeres, Paz y Seguridad:

- Los primeros lugares los tienen Noruega, Suiza y Finlandia.

- Chile está en el lugar 55.

- Otros números de interés en nuestro continente Méjico 103, Brasil 98 y Argentina 48.


https://giwps.georgetown.edu/founding-story/



 
 
 

Comentarios


SUSCRÍBETE

Gracias por suscribirte a Juntas

JUNTAS Blog | 2021

bottom of page