top of page
Buscar

"LA SALUD FÍSICA COMO LA SALUD MENTAL SON PRIMORDIALES"

  • Foto del escritor: Karla Gonzalez
    Karla Gonzalez
  • 2 jul 2021
  • 4 Min. de lectura

En estos tiempos de pandemia la SALUD se ha vuelto un tesoro muy preciado, y nos ha cambiado las prácticas que teníamos en relación con este tema. Hemos hecho filas esperando para la dosis de la vacuna, andamos con el carnet de vacunación en la billetera, dándole más valor que la tarjeta de crédito en ocasiones, y mascarillas nos acompañan a todas partes, de colores, desechables, de todos diseños y materiales, alcohol gel es otro compañero de nuestras salidas, lisoform y cloro en casa para desinfectar lo que viene de afuera, entre los muchos encargos de comida, medicamentos, compras varias, y algunas supuestas ofertas del cyber day.

La palabra higiene podríamos decir que se ha instalado en nuestras prácticas para protegernos del virus, y escuchamos recomendaciones al respecto por las redes y la televisión, cuando y cómo lavarse las manos, donde usar la mascarilla, etc. así que estamos en modo Salud-Pandemia-Higiene gran parte del tiempo.


Conversando con algun@s de nuestros lector@s y amig@s de JUNTAS al preguntarles con qué relacionan la palabra SALUD surgen respuestas bien interesantes. Entre lo que se repite mucho está Bienestar, entendiendo que Salud es un concepto más amplio al tradicional, y así aparecen las ideas de una SALUD INTEGRAL, en que todo influye en nosotros, lo que comemos, hacemos (o no hacemos como la falta de deporte), pensamos y sentimos, y empezamos a mirar la Salud Física, Mental y Emocional como una interrelación dinámica e integral.

Conversar de la SALUD, lo que esperamos y cómo vemos este tema depende de la edad que tengamos, y en el momento de la vida en que nos encontremos, pero en todos los casos hay un denominador común, es que todos miramos hoy la SALUD con el filtro de la pandemia.

Uno de los aportes más valiosos que me llegó y les comparto es la reflexione de una Gurú de 82 años (Eliana Novion), y acá va;


“La SALUD, menuda pregunta que me hacen.

La SALUD es el regalo más grande que tenemos en nuestra vida. No lo apreciamos mientras la tenemos, sólo la empezamos a valorar cuando nos empieza a fallar a nosotros o a algunos de los nuestros.

Cuando somos jóvenes no sabemos el valor que significa en nuestras vidas y no entendemos que al paso de los años nuestra SALUD se va malogrando poco a poco, nuestras capacidades van disminuyendo y ahí empezamos a pensar en lo mal que tratamos a nuestro único cuerpo, por ignorancia o por no creer lo que los mayores nos decían en cuanto a cuidados.

Desde el punto de vista de mi vida debo reconocer los avances y preocupaciones que permiten ahora que tengamos mejor SALUD, y por eso tener mayores capacidades aún siendo adultos mayores gracias a todos los descubrimientos que se han realizado. Valoro mucho que ahora se controle desde temprana edad los valores y niveles de nuestro organismo, para poder tratar o evitar daños mayores. Cuando yo era menor sólo se iba al médico cuando tenías una dolencia, sin embargo, ahora los adolescentes y niños se controlan tempranamente (lo he visto y palpado en mis nietas y nietos) sus signos vitales, colesterol, posible diabetes, todo esto con exámenes de laboratorio, y que además les controlan el crecimiento y peso, sus huesos, en fin todo.

Cuando yo era niña y fallecía alguien adulto y preguntaba de que murió, se decía que le había dado un infarto o un derrame cerebral. Ahora con los adelantos se puede tratar un accidente vascular o alguna afección cardíaca.

A mi edad la SALUD es un lujo, es lo más bello que se puede experimentar porque estamos en una edad de pasividad, sin compromisos por cumplir, puedo solo disfrutar de los cariños que me brindan mis hijas, nietas, nietos, amigas y dedicarme a lo que más me gusta: escribir, leer, dibujar y por sobre todo conversar con mis amistades, usando lo que se usa en esta nueva era: celular, computadora y todo lo que viene por añadidura, en estos momentos, en que no podemos hacerlo presencialmente y para no estar desconectada del mundo y gracias a mi SALUD que aún me acompaña.

Pero aparte de la SALUD física es muy importante tener buena SALUD mental, para aprender a envejecer, en mi caso, no sentir que me quitan responsabilidad, incluso a veces, que ya no piden mi opinión, quitarme el orgullo, ver con optimismo y alegría el paso del tiempo y que construya con humildad el desapego de las cosas y ver con entusiasmo la responsabilidad que tienen otros, que no lamente por el pasado que ya se fue, quiero mirar con gratitud el pasar feliz que me está tocando vivir y darme cuenta que parece que aún mi SALUD mental está equilibrada, no quiero causar lástima por perder la razón, me tocó vivirlo con mi madre, y fue muy triste que al final no me conocía pues su SALUD mental no se lo permitía.

En consecuencia, tanto la SALUD física como la Salud Mental son primordiales para llevar y hacer que los nuestros también lleven una SALUD sana, porque una mala SALUD involucra a toda una familia.

En estos momentos tan convulsionados que estamos viviendo, a raíz de esta pandemia (COVID-19), que es algo que nunca nos habríamos imaginado se han detectado mucho problemas de SALUD sobre todo mental: en niños, adolescentes, jóvenes, viejos y muchos hemos tenido un cambio radical en nuestras vidas, dejando de un día para otro nuestras actividades laborales, de estudio, relaciones con los nuestros y no ha sido fácil acomodarse y aceptar esta nueva manera de vivir que nos ha tocado, es por eso, que debemos estar alerta con los nuestros ante cualquier cambio que notemos: stress, pena, mutismo, no querer participar con los que tienen cerca y poner aviso sobre esto que puede ser un problema de SALUD que al paso del tiempo se puede tornar crónico.”




 
 
 

Comentarios


SUSCRÍBETE

Gracias por suscribirte a Juntas

JUNTAS Blog | 2021

bottom of page