top of page
Buscar

"EL FEMINISMO NO ES SOLO CUESTIÓN DE LAS MUJERES"

  • Foto del escritor: Karla González Novion
    Karla González Novion
  • 27 nov 2022
  • 4 Min. de lectura

Mi cuerpo me pertenece, todo él, mi mente, mis manos, mis pies, toda mi piel….


Mis sueños son míos y no siguen estándares de género.


Honro el linaje de las Mujeres de Mi Familia, esas que no pudieron estudiar, las que criaron en soledad y absoluto abandono masculino.


Honro a las Mujeres de la Historia, porque son ellas las que ganaron mi derecho a votar, estudiar, adquirir bienes sin la aprobación de un hombre, y sobre todo a aquellas mujeres valientes que fueron violentadas por la cultura patriarcal tan opresora de su época.

ree

¿Porqué soy Feminista? Así se titula un relato del 1975 de Simone de Beauvoir donde expone sus ideas, tan vigentes aún varias de ellas lamentablemente, porque aunque hemos avanzado o evolucionado, nos falta tanto.


El Feminismo no es solo cuestión de Mujeres, no es que tengamos que Nosotras explicarles a ellos de que se trata, esto es un Movimiento Social, Político y Cultural, que tiene su justificación dada las injusticias, desigualdades, violencia, y opresión hacia las Mujeres de todo el planeta.

Si bien hay prácticas de machismo comunes en todas las culturas, también en cada país se expresa de maneras diferentes, así es como tenemos mutilación genital femenina en ciertos lugares del planeta, así de terrible sigue siendo la realidad para las Mujeres.


La formación de la conciencia feminista es un deber de las Organizaciones y Agrupaciones, y de las Familias, así como lo ha sido el Racismo, la inclusión de Comunidades Indígenas, la exclusión social por falta de alfabetización, etc., son temas grandes y profundos que tienen una cicatriz que atraviesa la sociedad.


El poder siempre es atractivo, y comenzar a compartirlo al interior de las Instituciones del Estado, de Empresas Privadas, Gremios Profesionales, Círculos de Poder causa aún escozor en algunos Directorios y Gerencias, porque podrían empezar a cambiar las prácticas de relacionamiento con los colaboradores, y podríamos humanizarnos demasiado, y eso “huele a peligro”, eso suena a repartir la toma de decisiones, y a democratizar demasiado a nuestras Instituciones. Lo expreso intencionalmente en tono de ironía, porque aún escucho hombres y mujeres (lamentablemente) que apoyan las cuotas de género, para sanear la imagen de la empresa que representan, pero que no le ven ningún aporte.


El Feminismo es tema de interés de Hombres y Mujeres, y así podremos evolucionar hacia una sociedad en que las raíces de discriminación sexual sea erradicada, y que ya no sea como esa maleza que nunca deje de crecer en mi jardín, porque no me doy el trabajo de arrancarla de raíz. Así tendremos una sociedad con pautas culturales y sociales más amplias, que no encasillen a niños y niñas, y puedan encontrar su forma de expresar su ser, sin etiquetas añejas y tóxicas (marimacho, tortillera, maricón, amanerado, ufff…….aberraciones del lenguaje).


Los modelos de dominación patriarcal han marcado la historia de la humanidad, con pautas de liderazgos individualistas, materialistas y muy deshumanizados.


Esto no puede seguir de la misma manera, y es rol de Hombres y Mujeres mirar nuestro presente con más conciencia, respecto de lo que debemos mantener, y lo que no, más allá de mi propia pérdida.


Una Mujer con o sin hijos tiene el mismo derecho del Hombre, de tener una carrera profesional y acceder a cargos, emprender negocios, ser arbitro de fútbol o llegar a la luna, no hay nada que genéticamente se lo impida, los sesgos están en su entorno, cultura y paradigmas.


Los límites entre lo femenino y lo masculino son cada vez más difusos, y eso no es bueno, no es malo, eso “es”. Cada ser tiene un descubrimiento personal y único de quién es y quiere llegar a ser, y dura toda la vida.

¿Con qué me identifico? Con el fútbol, la música, la pintura, la cocina, las ciencias, la literatura……y eso depende de si soy niña?, niño? Mujer adulta?, Mujer indígena? Mujer inmigrante?, Lesbiana?, Gay?......sabemos tan poco sociológicamente de esto, porque no hemos querido abrirnos a conocer. Los fondos públicos y privados en investigación van a aquellos temas que aumenten la productividad del país,; minería, energía, en fin, pero muy poco a cultura, sociología, o educación.


La historia oficial de Chile no incluye la participación de las Mujeres de la historia de nuestro país, ellas no estaban habilitadas para escribirla, ni menos tener un texto con su autoría.


Se continúa restringiendo la Libertad de las Mujeres, y por ello estamos exigiendo un cambio de parte de los hombres, de todos, no solo de los dueños de las Empresas, de todos; parejas, hijos, hermanos, profesores, padres, tíos, abuelos, en fin…..y también de las mujeres, que aún creen que es cosa de algunas pocas esto de pedir que se empareje la cancha.


No queremos más publicidad con cuerpos de mujer como objeto sexual.

No todas las mujeres quieren ser madres.

No todas las chicas quieren formar una familia.

No más acoso sexual, así como cualquier insinuación hacia nosotras las mujeres, el piropo callejero o con corbata no tiene sustento alguno.

El cómo se vista una Chica no determina su comportamiento del otro (hombre).

El que tome alcohol una mujer no es un momento para que el otro (hombre) se aproveche de ella.


La historia de lucha de las Mujeres es larga, algo así como 200 años, pero la Historia de la Humanidad es mucho muchísimo más larga. Estos 200 años son apenas un pequeño capítulo, y que debemos seguir escribiendo entre Hombres y Mujeres.


"No nos dejemos engañar. Las lógicas individualistas (incluida la del feminismo neoliberal) solo nos mantienen aparte, divididas, y sirven para mantener la desigualdad. Compitiendo por un asiento en una mesa que no está hecha para nosotras, cuando juntas podemos construir una mesa para que todas, todos y todes puedan participar. Porque JUNTAS somos poderosas." (2, pag. 149)


El Feminismo no es sólo cuestión de Las Mujeres.


Textos de Apoyo

(1) Apuntes de "Introducción Teorías Feministas" UAbierta, Universidad de Chile

(2) La Dictadura del Amor Propio, Nerea de Ugarte

 
 
 

Comentarios


SUSCRÍBETE

Gracias por suscribirte a Juntas

JUNTAS Blog | 2021

bottom of page