top of page
Buscar

"DICIEMBRE, ¿CON FATIGA DE MATERIAL?"

  • Foto del escritor: Karla González Novion
    Karla González Novion
  • 8 dic 2024
  • 4 Min. de lectura

En este maravilloso país llamado Chile, así como en casi toda la Región, en el último mes del año se realizan todos los cierres existentes en el planeta. Así es mis queridas lectoras y lectores, ya que se termina el presupuesto anual de la empresa, se deben realizar los cierres tributarios, administrativos y contractuales.


ree

A esto se agregan las evaluaciones de desempeño, de equipos de ventas, áreas técnicas y cuanto subgrupo de equipos existen en las organizaciones. Se entregan incentivos, bonos, metas, en fin, se reparte lo mucho o poco que las instituciones quieren compartir con sus colaboradores.


Por otro lado, se efectúan las celebraciones de fin de año, la famosa fiesta de fin de año, con premiaciones, karaoke, barra libre y así, en otras algo más pequeño y emotivo con amigo secreto, pero en la mayoría de los casos con algún brindis.


En paralelo la vida familiar y escolar tiene otros múltiples cierres de ciclo, donde uno de los más importantes es el término del año escolar, que pasamos a tener a los hijos en casa todo el día, y el desafío de cuidarlos se torna diferente (no se si mejor), y el refrigerador lo resiente desde el primer día que estas criaturas ya no van a sus clases. Se avecinan las graduaciones o ceremonias de entrega de diplomas, que en ciertos casos debe agregar la fiesta de graduación, con el respectivo vestuario glamoroso que conlleva una ida a alguna que otra tienda para su compra, y que una vez que vamos saliendo de dicha tienda estamos muy claros que no será utilizado más que para aquella noche del evento.


A veces se agregan más acontecimientos; alguna ceremonia de primera comunión, presentación artística o deportiva, según lo que los hijos tengan como actividad complementaria al colegio.


Sigamos sumando porque aún no hemos llegado al ámbito familiar, y ahí empiezan la Navidad y el Año Nuevo, dos fechas tremendamente importantes en el mismo mes, donde repartirse entre compartir con la familia del padre una noche, y la madre con la otra, es un quilombo como dicen los vecinos argentinos, sin considerar que en las familias de padres separados hay una negociación de por medio en muchos casos, para determinar quién pasa qué celebración con los hijos.


Yo me agoté de tan solo escribir todo lo que Diciembre nos trae y por ello te pregunto, ¿no estás con Fatiga de Material a estas alturas?


¿No te ocurre que estás durmiendo muy mal, o te duele el estómago o te sientes contracturado en el cuello? Cómo no sentir algo en el cuerpecillo que llevo conmigo y su maravillosa anatomía.


Y si te agrego un detallito más, en que además tienes temas de salud al pendiente y empezaste a hacerte exámenes e ir al especialista, ahí el panorama en las clínicas es bien agobiante, tratando de atender a tanto humano que camina agotado por este diciembre y que pide diagnostiquen su “Fatiga de Material”.


Bendito Diciembre como dirían nuestras abuelas, que se ocupaban de hacer pan de pascua, cola de mono, los regalos manuales de toda la familia, organizando la casa, la cena y la tribu familiar para reunirla en pleno. Estas mujeres sabias en su ámbito familiar lo llevaban con un equilibrio y sabiduría absoluta. Otros tiempos eran los que corrían por los años 70 u 80, con un Chile menos digitalizado, sin mall, ni tanto consumismo y eventos como el de este diciembre del año 2024.


Mi primera exclamación “Conténganme amigas y amigos, para cerrar diciembre sin “Fatiga de Material” y que esta anatomía pueda pasar el terremoto del último mes del año, aprémiense y pongan más refuerzos a este material para que no falle.” En varios grupos de whataspp mando mi mensaje, y de inmediato aparecen memes, emoticones que producen risas a niveles máximos, y me provocan una catarsis de carcajadas.


Entonces me pongo a pensar que más que refuerzos, lo que necesito para no llegar a la rotura es ponerle más humor a este mes, sí estimadas y estimados, humor, de ese que consumimos de manera virtual en las redes y tik tok, ponérselo a nuestro día a día de locuras y ajetreos.


Cómo no reírse de las innumerables tonteras que pasaron este año, las veces que creí iba perfecto y a medio camino me reconocí en el camino equivocado, cómo no recordar el malabarismo realizado para llevar el circo de la casa, familia y trabajo, algo entre Circu Di Solei y Los Tachuelas, con acrobacias infinitas para cumplir las innumerables tareas simultáneas que el sistema me regaló en sus 52 semanas, sin perdonar nunca.


Cómo no sonreír a las selfies tomadas con mis amigas de esa nueva Red de Mujeres que conocí, y que maravillosamente coincidimos en esa capacitación que realizamos, y cómo no apreciar a la antigua Red de Mujeres que siempre aparecen en las crisis, las separaciones o quiebres de la vida.


Imposible no estrujarse de la risa por las varias veces que no llegué a tiempo a alguna reunión en el colegio de los hijos, o peor aún llegué a una reunión equivocada, y gracias al whatsapp de las mamás del curso pude salir digna de aquella ridícula situación. Y así cuantos ejemplos de desaciertos con los de uno, confundiendo fechas, lugares, celebraciones, con una agenda intensiva de actividades, idas a buscar y miles miles de colaciones y loncheras con almuerzos preparadas.


Yo me quedo con la alegría de los cafecitos con las amigas, y los amigos, de esos intensos momentos de contarlo todo en tan poco tiempo y como vaciar el estatus en que nos encontramos en tan solo 2 relatos a doble velocidad.


Yo creo que la Fatiga de Material que en Diciembre me aparece se puede abordar con refuerzos a la estructura que llevamos con tremendas dosis de mucho buen humor.


Estimad@s ya llegar a Diciembre es un Milagro, digno de plasmar en una selfie titulada “No sé cómo llegué aquí”. (1)


Qué más saludable que reírse de uno mismo a estas alturas del año, y sobre todo ser realistas de lo que lograré cerrar en estas horas que quedan de este año 2024.


Diciembre, ¿con Fatiga de Material?

 

(1)   “No sé cómo llegué aquí”, frase de una Amiga de la Nueva Red de Mujeres, y que podría ser próxima columna.

 
 
 

3 comentarios


Invitado
09 dic 2024

Muy buena reflexión!! Efectivamente parece que cada año se va sucediendo más rápido que el anterior y así seguimos!! Pongámosle fuerza no más...y mucha alegría como combustible a esta máquina para disminuir esa "fatiga de material" 😄

Me gusta

Invitado
08 dic 2024

Cuando pensabamos que el 2020 había sido de cambios y restructuras paf! Llegó el 2024. Plis 2025 sé bueno o al menos compasivo.

Me gusta

Ana Luz del Río
08 dic 2024

Gracias Karla querida por visibilizar toda la carga mental solo el pensar en ese diciembre es como para sacarlo del calendario. Yo me detendré a sentipensar donde y a que le quiero poner energía, de que cuidaré este diciembre y con sólo ponerme en modo hacer me da angustia. Quiero vivir este diciembre poniéndo el foco en mis vínculos que conformar esa hermosa red que me sostiene y de la que formas parte. Feliz diciembre con sentido!!! Llegar vivas y presentes será un lindo propósito

Me gusta

SUSCRÍBETE

Gracias por suscribirte a Juntas

JUNTAS Blog | 2021

bottom of page